principios registrales pdfclínica belén teléfono
Diario Oficial “El Peruano”. Folio Real: Revista Peruana de Derecho Registral y Notarial. Si los interpretamos de manera conjunta, podemos determinar que para inscribir un título hay que tener en cuenta el orden de su presentación en el Registro (Art. Por ejemplo, puede tomarse por caso la hipótesis en la cual el titular de un derecho real de dominio de un inmueble lo vende dos veces el mismo día. Redefiniendo los conceptos tradicionales y planteando los nuevos principios Alvaro Delgado Scheelje Abogado. Diario Oficial: “El Peruano”. 176 “Para este supuesto, los actos o derechos contenidos en los títulos en conflicto son incompatibles entre sí, por lo que no procede la inscripción de ambos y la determinación de su preferencia y rango, sino que la inscripción o presentación del primero, determinará el ‘cierre registral’ respecto del presentado en segundo lugar”. El caso más frecuente y que mejor se aplica para explicar esta hipótesis es el caso de la compraventa de un inmueble con hipoteca. Download as DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd. Esto significa que para darse la calificación el Registrador necesita saber la verdadera identidad y los datos actualizados tanto del titular registral como de quien otorga el acto. podría afirmarse que el actual titular adquirió a título gratuito y, por tanto se encuentra sujeto a las pretensiones reivindicatorias del “verus dominus”. En ningún caso la rectificación del Registro perjudicará los derechos adquiridos por tercero a título oneroso de buena fe durante la vigencia del asiento que se declare inexacto. Derecho Registral II. 34. La propuesta busca proteger al tercero que posteriormente registra su adquisición, lo cual me parece acertado. Pues esta idea se origina en el derecho alemán, en donde la transferencia de propiedad inmobiliaria opera a través del acuerdo abstracto y la consiguiente inscripción. En cuanto a la terminología aplicada tanto en el C.C. En los casos en que por error se hubiese inscrito un título, contraviniendo lo previsto en los párrafos anteriores, procederá la calificación e inscripción, de ser el caso, del título presentado con anterioridad, dejándose constancia de esta circunstancia en el asiento. que expresa: “La inexactitud de los asientos regístrales por nulidad, anulación, resolución o rescisión del acto que los origina, no perjudicara al tercero registral que a titulo oneroso y de buena fe hubiera contratado sobre la base de aquellos, siempre que las causas de dicha inexactitud no consten en los asientos regístrales”. 127 Avendaño Arana, Francisco. Y, si lo son, ¿en qué radica esta diferencia?, ¿es esta relevante? Madrid: J. San José; 1999, p. 31. De esta forma se llega a la calificación registral como una de las manifestaciones del principio de legalidad. Puede ser que el instrumento a inscribir refleje correctamente la realidad, pero que un error u omisión del registrador al realizar la toma de razón, de cómo resultado un asiento inexacto, erróneo u omitido, tornando disconforme lo registrado con la realidad”107; así mismo también existen los extraregistral, que incluyen las mutaciones sucedidas en el ámbito registral que aun no han tenido exteriorización en el registro. Si la demencia no es notoria será poseedor y legítimo de buena fe, pero lo que no será nunca en estas circunstancias es titular de un derecho real. - 89 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales En doctrina se establece que la buena fe tiene dos criterios, sin embargo, el problema se presenta al momento de determinar ¿Cuál es la buena fe que debe tener el tercero registral para quedar protegido? Tomo I. Madrid-Barcelona: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 2000, p. 162. Para tener buena fe, el tercero debe desconocer los vicios o las causas de rescisión o resolución del derecho de la persona que figura en el registro como titular de un derecho; asimismo, el tercero debe creer que el otorgante con derecho inscrito tiene facultades suficientes para transferir, es decir que cuenta con el poder de disposición” 127. - 32 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales suscitado una serie de polémicas e incluso enfrentamientos entre Registradores y jueces” 28. Sin embargo, la Ley Hipotecaria Española contempla en el segundo párrafo del Art. 143 Gunther Gonzales Barrón. es que el RGRP no expresa que: “el tercero registral será protegido aunque después se anule, rescinda o resuelva el título del transferente”, expresión que si encontramos en el C.C. Ahora bien, la garantía de los derechos es la que da el Registro, y no de los actos y contratos, que el registro no convalida”63. Ver texto completo en archivo descargable en PDF, Instituto de Investigaciones Jur�dicas, UNAM, - Centro de Investigaci�n y Docencia Econ�micas, - C�mara de diputados del Congreso de la Uni�n, - Biblioteca virtual del Congreso del Estado de Jalisco, Notario Bernardo P�rez Fern�ndez del Castillo, Centro de Investigaci�n para el Desarrollo. 2º Edición. 12970 (Inciso a y c) y Art. 9 Ortiz Pasco, Jorge. Los principios registrales son las ideas orientadoras o directrices que determinan los rasgos y características principales de la institución registral en un país, son 10 los principios regístrales, los cuales se encuentran normados en el Código Civil y en Reglamento de los Registros Públicos. Sin embargo, el Registrador no califica el contenido, ni su fundamento, ni restringe sus efectos, como señala la ley. Artículo 8º – El Registro examinará la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos cuya inscripción se solicite, ateniéndose a lo que resultare de ellos y de los asientos respectivos. Folio Real: Revista Peruana de Derecho Registral y Notarial. Jurisprudencia Civil y Comentada. El contenido de las partidas regístrales afecta a los terceros aun cuando estos no hubieran tenido conocimiento efectivo del mismo. Registrales, sino que exige la Ley que se haga con "tratamiento profesional" (artículo 222 de la Ley Hipotecaria, 332 .4 y 6 del Reglamento Hipotecario). En los casos de resoluciones judiciales que contengan mandatos de inscripción o de anotaciones preventivas, el Registrador y el Tribunal Registral se sujetarán a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 2011° del Código Civil. 17 - 17 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales ASPECTO NORMATIVO ANÁLISIS DEL CÓDIGO CIVIL El código civil peruano recoge al Principio de Legalidad en el artículo 2011º del Código Civil el cual no solo hace referencia a dicho principio sino también a la calificación. El Banco inicia un Ejecución de Garantía proceso de: En este proceso se adjudica a “B” el bien inmueble por resolución de fecha 26-10-98 y este inscribe su derecho. En cambio, en los sistemas en los que se emplea el FOLIO PERSONAL no se necesita del Tracto Sucesivo, pues los títulos se inscriben según el orden cronológico de su ingreso al registro, no en una partida determinada para cada bien, generando así una gran inseguridad jurídica, la misma que se evita con el FOLIO REAL y con el respeto al Tracto Sucesivo. Al respecto José María Chico y Ortiz expresan que: “El pronunciamiento en los términos de la LH en su Art. y ¿cuándo estamos ante un acto previo “ADECUADO”? Existiendo, pues, marcadas distancias entre un titulo registrado y uno que no lo esta (…).” - 130 -. En el ámbito nacional conforme se advierte del artículo 2013º del Código Civil, 100 Gunther Gonzales Barrón. El tercero del Art. - 113 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales General de los Registros Públicos. No, no califica el mandato, solo analiza el acceso de esa resolución al registro y en realidades distintas. Asimismo de acuerdo a la Sentencia del Tribunal Constitucional179expresa que: “Es bien conocido el grave problema que atraviesa nuestra sociedad en lo que a la inscripción del derecho de propiedad se refiere. (*) (*) Artículo vigente conforme a la modificación establecida por la Primera Disposición Modificatoria del Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil, aprobado por Resolución Ministerial Nº 10-93-JUS, publicada el 23-04-93. Tal como lo contempla el artículo 20º de la Ley Hipotecaria española, la misma que prescribe que “para inscribir o anotar títulos que afecten a derechos reales es necesario que conste previamente inscrito o anotado el derecho del otorgante” 38. El acuerdo abstracto es simplemente una declaración de voluntad común de transferir por una parte y adquirir por la otra parte, completamente desligada del negocio causal que tenga por base (una compra-venta, una donación, una permuta, etc.). PUBLICIDAD MATERIAL La publicidad Material esta regulada en nuestra legislación en el Numeral I del T.P. - 118 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales Reglamento General de los Registros Públicos a causa de la Ley 27584 que regula el proceso contencioso administrativo. 2.- Tesis Dualista: La tesis más brillante en esta línea dualista esta representada por Nuñez Lagos, el cual al analizar los precedentes históricos y la primitiva formulación de nuestra LH de 1861, subrayando su influencia 120 Ley Hipotecaria Española del 8 de febrero de 1946 (España). 2. ASPECTO NORMATIVO ANÁLISIS DEL CÓDIGO CIVIL Ahora bien, este principio está regulado – al igual que los demás – en el Código Civil; sin embargo, no tiene un artículo consagrado exclusivamente a él, sino que está incluido dentro del artículo 2011º del Código Civil que regula a la legalidad y la calificación. A. DEFINICIÓN Son las directrices, lineamientos o reglas más generales del Derecho Registral, que inspiran un conjunto normativo, y contribuyen a la inteligencia e interpretación de las reglas particulares, orientando el funcionamiento de los Registros. 3009. De acuerdo a la Exposición de Motivos se expresa que: “Como puede resultar más o menos diabólico para una persona el tener que probar que no conoce determinada situación, el articulo 2014º en su última parte 142 Max Arias Schreiber Pezet y Carlos Cardenas Quiros. Jesica Friedli. La suspensión opera desde la comunicación efectuada por el Registrador mediante la correspondiente esquela, la que debe contener además, si fuera el caso, la referencia a los defectos subsanables o insubsanables de que adoleciera el título. Asimismo el Reglamento en su Articulo Nº 32, inciso a, cuando se refiere a los alcances de la calificación, establece: “el registrador calificará la legalidad de los títulos para, lo cual deberá: confrontar la adecuación de los títulos con los asientos de inscripción de partida registral correspondiente y complementariamente con los antecedentes regístrales (...)”. De este modo la Exposición de Motivos del Código Civil expresa: “Se presume, por medio de esta disposición, que el derecho o la titularidad del registro existe y pertenece a dicho titular, por lo cual éste podrá ejercerla sin ninguna clase de impedimento legal. 1., proclama, en general, el principio de fe pública y el 32º solo se aplica este principio a un determinado supuesto, por lo que, partiendo de este origen común, se concluye la superior jerarquía del Art. Es consecuencia, las personas pueden acceder directamente a la información que contiene registro con solo acudir al local de la Oficina Registral, pero sólo en los casos que la información no haya sido sustituida por el sistema de microarchivos, además, de que el momento de obtener dicha información de las partidas contenidas en los tomos se encuentren las personas en presencia del personal, esto consideramos que se hace por el tema de seguridad, pues dichos partidas se pueden perder, extraviar o sufrir un daño parcial y como consecuencia ser ilegible dicha información. Es decir si bien “X” es el propietario del predio y cuenta con un titulo el cual le acredita su derecho de propiedad este no es suficiente puesto que el mismo se encuentra limitado debido a que no podrá ejercer su derecho de 179 Sentencia del Tribunal Constitucional. 32º y el del 34º, solo se protege al tercero hipotecario, con los requisitos del Art. La disolución de la sociedad irregular no impide que sus acreedores ejerzan las acciones contra ella, sus socios, administradores o representantes.La liquidación de la sociedad irregular se sujeta a lo establecido en el pacto social y en esta ley. Sin embargo, esta redacción genera una interrogante: ¿Qué sucede mientras tanto con el asiento de presentación?, ¿es que acaso este no genera prioridad preferente, sino solo cuando se logra inscribir el título? Es decir, cuando se expresa “aun cuando no parezca en el registro” se estaría refiriendo a las causales de inexactitud que el tercero conoció por medios extraregistrales, es decir, para que se constituya como tercero registral deberá desconocer las causas extraregistrales. Por otro lado tenemos a la Ley de Garantía Mobiliaria (en adelante LGM) en su artículo 4º Inc.2 expresa que: “Son inscribibles, 2º.-Las resoluciones judiciales, arbítrales o administrativas referidas a garantías mobiliarias”. Curso de Acto Jurídico. Por otro lado, si bien registro otorga a toda información contenida en el una presunción iure et de iure, se formula la interrogante de ¿cómo era posible 54 A. Muro. Debemos entender que todo ello es legalidad, es decir, los registradores lo que hacen es calificar la legalidad puesto que cuando el registrador, por ejemplo, califica la capacidad - 18 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales de los otorgantes, califica dicha legalidad; así también cuando califica la validez del acto está calificando la legalidad. 34.1. de la LH y que se desenvuelve en los Arts. La Exposición Motivos136 al respecto expresa: “Autores tan respetados como Roca Sastre, Díez – Picazo y De Cossío y Corral sostienen que la buena fe del adquiriente debe existir en el momento de suscribirse mantenerse hasta que se produzca la transferencia el contrato y de propiedad. La legitimaci�n se clasifica en ordinaria y extraordinaria: la primera se da cuando existe coincidencia entre el derecho protegido y la realidad jur�dica; la extraordinaria es cuando un acto eficaz se ejecuta por un autor que no goza de titularidad del derecho de que se trata ni respeta la esfera jur�dica ajena. 2002. p. 34. El tracto sucesivo no es más que mención de un proceso extremadamente lógico, racional y coherente. Lima: Juristas-Editores, 2004, p. 816-821. Cuando la rectificación de inexactitudes distintas a las señaladas en el párrafo anterior, se realizara en merito al titulo modificatorio que permita concordar lo registrado con la realidad”. Lima: Juristas-Editores, 2004, p. 995 - 1001. El numeral IX del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos especifica el momento en el - 12 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales que verdaderamente opera el Principio de Prioridad Preferente, es decir, desde la extensión del asiento de presentación, pero no se limita a esto, pues incluso va más allá al señalar que tanto los EFECTOS –término no incluido en el Código Civil- como la PREFERENCIA de los derechos se RETROTRAEN a la FECHA y HORA del referido asiento de presentación. El artículo 164º hace referencia al plazo de vigencia del asiento de presentación, en caso de que proceda la impugnación judicial de las resoluciones del Tribunal Registral, el cual es de 15 días adicionales al previsto para la interposición de la acción contencioso administrativa, a efectos de anotar la demanda correspondiente. Expresará el nombre del o de los titulares del dominio, con los datos personales que se requieran para las escrituras públicas. Dicho esto, se debe recordar que el Principio de Prioridad alude a esa preferencia por el título que primero ingresa al Registro sobre los que ingresan con posterioridad, prescindiendo de las fechas en las que cada uno de ellos fue otorgado. Una coincidencia absoluta. Se distingue al tercero registral del tercero negocia!. Así mismo este Artículo expresa: “La publicidad formal garantiza que toda persona acceda al conocimiento efectivo del contenido de las partidas regístrales y, en general, obtenga información del archivo registral”. Pero en su Artículo 41º cuando se refiere a cancelación de las inscripciones no menciona a los laudos arbítrales, es decir, se pueden inscribir resoluciones arbítrales pero no se pueden utilizar las mismas para dejar sin efecto la inscripción. Así mismo otra diferencia que encontramos con el C.C. Deschideți meniul de navigare. - 31 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales Se podría pensar que de alguna manera se considera que el Juez por poseer tal investidura es “superior”, por tanto, el Registrador es considerado “inferior” y que si el Registrador califica el documento judicial estaría alterando los pronunciamientos de un fallo, incluso, señalan que si el Registrador se niega a dar el debido cumplimiento a las sentencias judiciales sería una desobediencia de su parte. Si analizamos este artículo, podremos determinar que cualquier inscripción hecha en el Registro, debe tener como requisito ineludible un derecho del que derive, el cual debe encontrarse previamente inscrito; sin embargo, existe una excepción referida a la primera inscripción que, por ser la primigenia, no tiene como base ningún derecho anterior. Es decir, para tener buena fe y quedar protegido para la fe pública registral, el tercero debe desconocer la inexactitud del registro. 51º de su Reglamento; por ello lo que publicará el Registro será; no sólo dicho acto de mutación; sino todas las demás circunstancias dichas, entre las cuales figurará forzosamente el dominio o derecho real limitado inmobiliario correspondiente”64. Folio Real: Revista Peruana de Derecho Registral y Notarial. Además, fundamentó el recurso en la infracción del numeral 2 del artículo 13931 de la Constitución Política, así como del artículo 432 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el artículo 2011º del Código Civil. Se realiza sobre la base del título presentado, de la partida o partidas vinculadas directamente a aquél y, complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro". 38° 1 de la LH que a “todos los efectos legales, se presumirá que los derechos reales existen y pertenecen a su titular en la forma determinada en el asiento respectivo. A la causa, es decir el hecho o el acto jurídico que confiere al sujeto la titularidad del derecho real sobre el objeto. Sin embargo, como el título, es decir la escritura, no refleja la demencia del enajenante, el mismo puede ser inscripto y en el registro de la propiedad inmueble va a figurar que el titular de dominio es el comprador, pero en virtud del principio de presunción registral ese informe genera sólo una presunción puesto que nada obsta que además al demente enajenante se le asigne con posterioridad un representante legal, y este último pida la nulidad del acto jurídico. Esa luz que nos encauza, nos la dan los principios registrales".' Barcelona: Editorial Bosh S.A., 1985, p. 10. Artículo 140º.- Efectos de la Publicidad Registral Formal. Es decir, si el contrato esta viciado o es nulo también lo estará el contrato inscrito en el Registro correspondiente. La Publicidad Jurídica Registral en el Perú: Eficacia Material y Principios Registrales. 132 Avendaño Arana, Francisco. Chico y Ortiz precisa respecto a la desobediencia que al registrador que observa un documento judicial que no es un imputado por desacato, es decir, que no se puede sancionar esa conducta que toma el registrador porque solo cumple su función que es la de calificar los títulos a inscribirse. Lima: Juristas-Editores, 2004, p. 1014-1015. Por tanto, no se puede exigir una “buena fe-creencia” o una “buena fe-diligencia”, basta con el simple desconocimiento”146. El error se 93 Max Arias Schreiber Pezet y Carlos Cardenas Quiros. Artículo 1597º del Código Civil.- Si el retrayente conoce la transferencia por cualquier medio distinto del indicado en el artículo 1596º, el plazo se cuenta a partir de la fecha de tal conocimiento. Publicado el 19 de Noviembre de 1990. Pero ¿a qué se debe esta excepción? 6.3 Principales principios registrales aplicables Autenticidad o de titulación auténtica, Legalidad, Consentimiento, Rogación, Prioridad, Inscripción o matriculación, Tracto Sucesivo, Especialidad o determinación, Publicidad, Legitimación, Fe Pública Registral, Concordancia catastral, Homogeneidad documental 7 Comisión Revisora Del Código Civil. Es considerable el número de propietarios de nuestro territorio que no poseen un título de propiedad inscrito en registros públicos, lo que supone que no sea posible ejercer a plenitud el derecho constitucionalmente reconocido”. Tratado de Derecho Registral Inmobiliario. Lima: Raisol SA, 1987 p. 55. Las directamente concernientes a las atribuciones o funciones de imperio del Estado, o de personas o entidades de derecho público. 4) Principio de Titulación Auténtica. PRINCIPIOS REGISTRALES. 1 Concepto y fundamento de la califi cación registral. Es así como, interpretando conjuntamente los tres artículos, podemos tener una comprensión más adecuada y completa del Principio de Prioridad excluyente con el objetivo de lograr su mejor aplicación. Sólo cabe hablar de buena fe cuando media la inscripción del derecho del adquiriente. CALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS JUDICIALES: ¿UNA EXCEPCION A LA REGLA? Lecciones Derecho Hipotecario. Expresa que estas obligaciones de no hacer están expresadas en la no realización de ningún acto que derive o ayude a la inscripción y su incumplimiento se traduce en daños y perjuicios. (…) El criterio subjetivo es el que predomina en la mayoría de las legislaciones. - 71 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales encuentra en sostener que la inscripción “presume la validez”, cuando en realidad ello es un presupuesto natural de la actuación negocial y registral (¿o alguien piensa en una presunción de invalidez respecto a una escritura pública no inscrita?)”95. 70 Texto Único Ordenado del Reglamento General de Registros Públicos. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD. . 3) Principio de Especialidad. En consecuencia, ha quedado modificado tácitamente el Art. 160 Gunther Gonzales Barrón. 4.- EL TERCERO REGISTRAL DEBE INSCRIBIR SU DERECHO Este es el último requisito que se le exige al tercero, puesto para que este sea considerado como tercero registral necesariamente tiene que inscribir su derecho, además como ya se expreso en líneas anteriores este último requisito hace permitir la concurrencia de los demás. LA PUBLICIDAD REGISTRAL: ¿ES UN PRINCIPIO DEL DERECHO REGISTRAL? De una interpretación literal debemos concluir que en este último caso, el tercero no se encontrará garantizado por la fe pública registral, ya que el artículo 2014° sólo protege cuando la nulidad (u otra causal decrete la ineficacia del acto jurídico) ha sido posterior a la inscripción del tercero, y por ello utiliza los términos “AUNQUE DESPUÉS”. Tomo I. MadridBarcelona: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 2000, p. 196. 92 Luis Aliaga Huripata. los principios registrales, principios procesales, principios tributarios, y también existen otros, algunos de los cuales son: sistemas registrales, sistemas procesales y sistemas notariales, por lo tanto, podemos afirmar que los temas alcanzan diferente desarrollo, o dicho con otras palabras, no desarrollan de la misma manera. Tal como se señala en la Exposición de Motivos: “Este artículo reconoce el Principio de Prioridad de Rango, que es la que se produce respecto de derechos sucesivamente inscritos, con posibilidad de concurrencia registral. En este caso sabido es que el titular del inmueble es el enajenante y el adquirente debe convertirse en titular de ese inmueble e inmediatamente constituir hipoteca a favor del acreedor hipotecario. Sin embargo, el Registrador no califica el contenido de ese documento judicial, entonces ¿porque se le prohíbe su calificación? Es una presunción iuris tantum, o sea que admite prueba en contra. Finalmente, dentro de nuestra doctrina Gunther Gonzales Barrón expresa que: “El Código Civil recoge la tesis dualista del “tercero”, para lo cual basta revisar los distintos requisitos de protección que se establece para “tercero latino” (Artículos 1135º – 2022º C.C.) Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. De ser el caso, el Registrador podrá solicitar al Juez las aclaraciones o información complementarias que precise, o requerir se acredite el pago de los tributos aplicables, sin perjudicar la prioridad del ingreso al Registro. La Ley Orgánica del Poder Judicial también se puse en el supuesto de que efectivamente un Registrador “desobedezca” el mandato judicial, entonces para ello se da el artículo 9º de la Ley Orgánica del Poder Judicial que señala: - 34 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales ARTICULO 9 LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL “Los Magistrados pueden llamar la atención, o sancionar con apercibimientos, multas, pedidos de suspensión o destitución, o solicitar su sanción, de todas las personas que se conduzcan de modo inapropiado, actúen de mala fe, planteen solicitudes dilatorias o maliciosas y en general, cuando falten a los deberes señalados en el artículo anterior, así como cuando incumplan sus mandatos. Esta última interpretación no implicaría dotar de eficacia autónoma al asiento registral, sino aplicar otros principios jurídicos distintos, como es el de tutela de la “confianza”, que en buena dulcifica las conclusiones estricta de la lógica jurídica”150. Para arribar a una respuesta es necesario analizar algunas posiciones doctrinarias que se pronuncian al respecto, para tal efecto señalaremos a algunos autores, tales como Antonio Monserrat Valero, para quien “el registrador realiza la función de calificar el titulo que se presenta para su inscripción bajo el principio de legalidad; es decir, ha de comprobar que el título se ajusta a las leyes, y solo si es así lo inscribirá” 25. Lima: Gaceta Jurídica S.A., 1º Edición, 2001, p. 144-145. 34º está conectado ob rem por la inscripción, y sólo por la inscripción, y su conexión es únicamente a título oneroso. Reclamo por retardo o denegatoria por expedición de certificados.- En caso que el Registrador o Certificador debidamente autorizado, retarde o deniegue indebidamente la expedición de los certificados o manifestación de los libros, títulos archivados, índices y demás documentos que obran en las Oficinas Registrales, los interesados podrán formular su reclamo ante el Gerente Registral o, en su caso, ante el Gerente del Registro respectivo, el cual comprobado el retardo o denegatoria indebida, ordenará que se acceda s lo solicitado, sin perjuicio de adoptar las acciones correspondientes. Año I Nº 1, Lima – Perú: Palestra Editores, Abril - 2000, p. 20. De ser el caso, el Registrador podrá solicitar al Juez las aclaraciones o información complementarias que precise, o requerir se acredite el pago de los tributos aplicables, sin perjudicar la prioridad del ingreso al Registro". b) Cuando los herederos declarados o sus sucesores transmitieren o cedieren bienes hereditarios inscriptos a nombre del causante o de su cónyuge; En esta hipótesis también hay un titular registral que fallece, pero la voluntad de transmitir no es del fallecido sino de los herederos. Lima: Palestra Editores, agosto del 2000, p. 41. (…) Nosotros pensamos, siguiendo la línea de Sanz Hernández y de Cano Tello que la buena fe debe subsistir hasta el momento de inscripción del derecho del adquiriente, por cuanto todos los requisitos para el funcionamiento del principios de la fe pública registral deben ser concurrentes en el tiempo, es decir debe haber algún momento en el que todos ellos se produzcan y el único momento posible de que esto ocurra es el de la inscripción. En este precedente se reitera que el Registrador no califica la legalidad de los documentos judiciales pero en la Constitución en el artículo 139º en el numeral 20 menciona que toda persona tiene derecho a formular análisis y críticas a la resoluciones y sentencias, lo que quiere decir que el Registrador si puede criticar la Resolución Judicial, pero no se toma en cuenta este precepto legal. Tratado de Derecho Registral Inmobiliario. Elementos de Derecho Registral Inmobiliario. Derecho Inmobiliario Registral. Lima – Perú: Legal Express – Gaceta Jurídica, Abril – 2001, p. 4-5. Flag for inappropriate content. Tambi�n tienen la obligaci�n de expedir copias certificadas de las inscripciones o constancias que figuren en los folios del Registro P�blico, s� como certificaciones de existir o no.asientos relativos a los bienes que se se�alen. La segunda interpretación señala que el vicio no debe aparecer ni del asiento ni del título archivado que dio origen. Lima: Juristas-Editores, 2004, p. 1014-1014. De lo dicho precedentemente, podemos señalar que una vez que el Tribunal Registral emite una resolución con la que agota la vía administrativa, el asiento de presentación se mantendrá vigente solo con el fin de que se anote la demanda que probablemente se vaya a interponer contra la resolución, por la vía del proceso contencioso administrativo. La rogatoria alcanza a todos los actos inscribibles . Así esta redacción defectuosa, por ahora deberá ser corregida mediante la interpretación sistemática con otros principios del sistema registral”154. Cuando hablamos de principios registrales, hacemos mención de un conjunto de reglas que regulan la actividad que se lleva a cabo en el Registro Público de la Propiedad Inmueble. Sin embargo, modernamente se rechaza que la publicidad sea un principio particular del Derecho Registral Inmobiliario, en tanto no se trata de una característica o rasgo propio (y cambiante) de cada ordenamiento registral en particular. 129 Gunther Gonzales Barrón. Consentimiento. Apuntes de Derecho Registral. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. La determinación de la naturaleza jurídica de este principio ha dado lugar a grandes discusiones doctrinarias, por lo que se hace necesario explicar cada una de dichas posiciones para poder arribar a la más adecuada: I.- NATURALEZA FORMAL Concibe al Principio de Tracto Sucesivo como un requisito de la inscripción; teniendo como uno de sus representantes al español Roca Sastre, quien señala que “el ejercicio de la facultad dispositiva es independiente de si el disponente tiene o no inscrito su título adquisitivo, aislándose la vida registral del orden civil puro. Principios Registrales. que solo genero incertidumbre con esa frase. Los principios registrales explican el contenido y función del Registro Público de la Propiedad. Nº 5. 123 Citado por José María Chico y Ortiz en su obra: Estudios sobre Derecho Hipotecario. Folio Real: Revista Peruana de Derecho Registral y Notarial. Gabrielis Rodríguez Materia: Derecho Registral y notarial UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO 114 1 7MB Read more. Finalmente, al haber dejado en claro que estas causales son distintas por sus efectos, cabe preguntarnos: ¿el tercero registral será protegido en caso de nulidad? N° 008-2000-MTC complementada por la Ley N° 27333, vigente desde el 31 de julio de 2000, y también puede ser declarada por Vía Administrativa mediante artículo 233 de la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444. Save Save PPT PRINCIPIOS REGISTRALES.pptx For Later. Lima: Juristas-Editores, 2004, p. 995 - 1000. Publicado el 19 de Noviembre de 1990. Este �ltimo es quien no ha sido parte ni causahabiente de un con�trato, siguiendo el principio res inter alios acta. Pero ¿qué quiere decir con todo ello? En virtud de este principio puede decirse que el Registro no actúa de oficio, sino que lo hace por solicitud de un sujeto interesado. Artículo 137º Plazo para expedir certificados.- Los certificados se expedirán dentro de los tres días de solicitados, salvo aquéllos que por su extensión u otra causa justificada requieran de un mayor plazo para su expedición, en cuyo caso, el Registrador o Certificador debidamente autorizado, deberá dar cuenta al superior jerárquico. Si en respuesta a ello el Juez reitera el mandato de anotación o inscripción mediante una resolución, incorpora al fondo del proceso dicha circunstancia, y en consecuencia, al emitir pronunciamiento sustantivo, el mismo no puede ser objeto de calificación por parte del Registrador, siendo en estos casos, responsabilidad del magistrado el acceso al Registro del título que contiene el mandato judicial, de lo que deberá dejarse constancia en el asiento registral.” - 122 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales en estos casos, responsabilidad del magistrado el acceso al Registro del título que contiene el mandato judicial, de lo que deberá dejarse constancia en el asiento registral. d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, así como los documentos que conforman el título, se ajustan a las disposiciones legales sobre la materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas; e) Verificar la competencia del funcionario administrativo o Notario que autorice o certifique el título; f) Verificar la capacidad de los otorgantes por lo que resulte del título, de la partida registral vinculada al acto materia de inscripción y complementariamente de sus respectivos antecedentes; así como de las partidas del Registro Personal, Registro de Testamentos y Registro de Sucesiones Intestadas debiendo limitarse a la verificación de los actos que son objeto de inscripción en ellos; g) Verificar la representación invocada por los otorgantes por lo que resulte del título, de la partida registral vinculada al acto materia de inscripción, y de las partidas del Registro de Personas Jurídicas y del Registro de Mandatos y Poderes, si estuviera inscrita la representación, sólo en relación a los actos que son objeto de inscripción en dichos registros; h) Efectuar la búsqueda de los datos en los Índices y partidas registrales respectivos, a fin de no exigirle al usuario información con que cuenten los Registros que conforman el Sistema Nacional de los Registros Públicos; i) Rectificar de oficio o disponer la rectificación de los asientos registrales donde haya advertido la existencia de errores materiales o de concepto que pudieran generar la denegatoria de inscripción del título objeto de calificación. Con lo que en esta noción que dan los citados autores se hace referencia de manera implícita que si bien es una solicitud que se presenta al Registrador, esto no significa que se le “ruega” al Registrador que inscriba sino que el Registrador está en la obligación de calificar el título presentado en virtud de la rogación. Tomo I. Lima: Marsol, 1994, p. 29-30. Artículo 12. El Principio de Legitimación Registral. Principio de Rogación y de Titulación Auténtica.-Los asientos registrales se extienden a instancia de los otorgantes del acto o derecho, o de tercero interesado, en virtud de título que conste en instrumento público, salvo disposición en contrario. Diario Oficial “El Peruano”. Artículo 130º Solicitud de Certificados.- Los certificados se expedirán a petición escrita, mediante formatos aprobados por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, en los cuales se precisará el nombre y apellidos del solicitante, la naturaleza del certificado requerido, los datos de inscripción de la partida registral y la información que permita identificar el acto o actos cuya publicidad se solicita. En caso de que el registro examine el título que se le presenta para la inscripción, y observe que exista un defecto en la forma extrínseca no lo debe inscribir, sino que debe rechazarlo provisoriamente y mencionar cuál es el defecto para que el interesado cuando vuelva a corroborar si se ha inscrito tome conocimiento del defecto que se le ha señalado, lo subsane y luego sí pueda inscribirlo de manera definitiva. Cuando por ley local estas tareas estuvieren asignadas a funcionarios con atribuciones exclusivas, la petición deberá ser formulada con su intervención. 5) Principio de Publicidad. Es decir, en caso de que no exista incompatibilidad entre el título anterior pendiente de inscripción con uno posterior referente a la misma partida, se procederá a la calificación de este y, si esta es positiva, se inscribirá el título. Después de haber analizado la doctrina, podemos afirmar que la legalidad es uno de los principios que forman parte del procedimiento registral, incluso podríamos decir que es uno de los más importantes, pero de ninguna manera tiene como elemento a la calificación, esta es mucho más amplia; esta es precisamente la labor que desempeña el Registrador y que tiene como fin la inscripción del título. De ese principio deriva: a) Que . ASPECTO DOCTRINARIO De acuerdo a Gómez Gálligo y Del Pozo Carrascosa4, señalan que “La rogación o petición de inscripción es una declaración de voluntad unilateral y recepticia, dirigida al Registrador. Lima: Gráfica Horizonte, 1999, p. 78. Se generan en las normas jurídicas y . b) Formal El aspecto Formal del principio se reduce a los medios o modos de hacer efectiva la notoriedad de las inscripciones, permitiendo a los particulares acceder al contenido del Registro”87. O Scribd é o maior site social de leitura e publicação do mundo. - 81 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales Ahora resulta que para cancelar el asiento registral, tengo que ir al Poder Judicial para que con la resolución judicial se proceda a cancelar el mismo. En este caso la denominación de tercero germano obedece a razones similares. 41 Roca Sastre, Ramón María. 2º Edición. Y cuando indica de los asientos de los registros públicos donde se está refiriendo a la partida o partidas que están directamente vinculadas al título. El TRACTO ABREVIADO es aquel supuesto en el que la ley permite que, en vez de inscribir cada una de las transmisiones intermedias que operan sobre un mismo bien en un asiento registral, se inscriba el título principal, pero haciendo referencia en esta única inscripción a las transmisiones intermedias; con lo que se evita la extensión de un asiento que va a desaparecer inmediatamente a causa de otro posterior, logrando así la economía de procedimientos, evitando inscripciones efímeras. f Roca Sastre: "Son los . Ley General de Arbitraje. A este efecto se le denomina con el nombre de “principio de fe pública registral”. Entonces con lo dicho anteriormente se debe entender que el código civil además de no dejar al Registrador que califique la legalidad del documento judicial, esto quiere decir que el Registrador no aplicara el Principio de Legalidad en el caso de los documentos judiciales y que en todo caso si el Registrador requiere verificar algo sólo puede solicitar aclaraciones ¿al Juez? 1. Es legitimo lo que ha sido completado o beneficiado con una presunci�n de existencia, integridad, exactitud que le concede mayor eficacia jur�dica." Madrid: J. San José, 1999, p. 211. 1º Edición. Respecto a la frase de “que no consten en registros públicos” se presenta un problema puesto que hay dos interpretaciones, y tal como expresa Francisco Avendaño Arana: “La primera sostiene que la inexactitud no debe aparecer del asiento registral. Indica también que la calificación comprende la condición de inscribible del acto o contrato con lo que quiere decir que se debe de comprobar el acto o el derecho inscribible y los documentos que conforman el titulo. Elementos de Derecho Civil III: Derecho Registral Inmobiliario. Numeral VII expresa: “Los Asientos Regístrales”, como podemos apreciar la norma sustantiva otorga presunción de legitimidad a los asientos de inscripción y el RGRP otorga legitimidad a los asientos regístrales, es decir esta última es mas genérica, pues se estaría refiriéndose a toda clase de asientos - 67 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales (Asientos de Inscripción- Anotación Preventiva y el Asiento de Cancelación), en cambio el C.C. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. 107 Citado por Gonzales Loli, Luis Jorge en su obra: Errores Materiales y de Concepto en los Asientos Regístrales. Año II. 108 Gonzales Loli, Luis Jorge. Lima: Juristas-Editores, 2004, p. 1097. 171 Ídem. Do not sell or share my personal information. Los adquirentes a título gratuito no gozarán de más protección registral que la que tuviere su causante o transferente. Al respecto Gunther Gonzales Barrón expresa que: “La diferencia entre “una buena fe-desconocimiento y una “buena fe –diligencia”, es que esta última exige, no sólo el desconocimiento de la inexactitud registral, sino además, deberes de verificación e información, los cuales por su carácter subjetivo y variable, conllevan gran inseguridad en el tráfico inmobiliario. Esta solución es totalmente acertada por cuanto un “titular protegido” debe transmitir un derecho en la misma situación, esto es, “protegido”. Hay además otras excepciones consagradas en los artículos 203456 y 203857 del Código Civil, según las cuales no son oponibles a quien se acoge a la publicidad registral en un lugar determinado las inscripciones efectuadas en un lugar distinto”. La pregunta que surge de inmediato es si este último también goza de protección. Principios Registrales. Derecho Registral Inmobiliario: para iniciación y uso de universitarios. Así mismo, se verifica la representación invocada por los otorgantes, lo que quiere decir que no solo importan los otorgantes para efectos de la calificación, sino que también interesan los representantes de ellos; esta - 25 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales representación invocada por los otorgantes se va a verificar por lo que resulte del título, de la partida registral, de las partidas del Registro de Personas Jurídicas o Mandatos y Poderes. 2º Edición. En consecuencia, la diferencia entre tercero civil y registral es que el primero para proteger su derecho utilizara normas del derecho común y el segundo utilizara normas del derecho registral. - 37 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales ASPECTO NORMATIVO El Principio de Tracto Sucesivo, al igual que los demás, se encuentra regulado en el Código Civil: ARTÍCULO 2015º: PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO “Ninguna inscripción, salvo la primera, se hace sin que esté inscrito o se inscriba el derecho de donde emane”. 2º Evitar el ingreso de documentos carentes de valor o autenticidad. El último párrafo del artículo 32º del Reglamento General de los Registros Públicos no pretende interferir los mandatos judiciales, ni dejar sin efecto resoluciones con calidad de cosa juzgada ni retardar la ejecución de sentencias, sino por el contrario, busca que el mandato judicial sea cumplido cabalmente y que no se cometan errores. derechos reales. - 106 - Análisis Doctrinario, Legal y de Resoluciones del Tribunal Registral en los Principios Registrales ¿A QUIEN SE PROTEGE: AL TERCERO REGISTRAL O AL ADQUIRIENTE DE LA PRESCRIPCIÓN CONTRATÁBULAS? Con esto da por cierto que lo que califica el Registrador es el contenido de la resolución judicial, lo cual no es cierto. LEY 17.801. Luis A. Aliaga Huaripata expresa que: “No teniendo las inscripciones carácter constitutivo ni obligatorio, la presunción legitimadora a favor del titular registral puede decaer, como ocurre en los supuestos de nulidad de la compraventa que diera mérito a la inscripción, por lo que podemos hablar de falta de eficiencia convalidante de las inscripciones”, sobre el particular el artículo 33º de la LH establece que: “la inscripción no convalida los actos o contratos que sean nulos con arreglo a las leyes”, es decir, la inscripción no los “purifica” ni “transforma” (CHICO Y BONILLA) ni “tiene la virtud taumatúrgica de hacer válido lo que es nulo” (DIEZ PICAZO). cUZYpw, TtUTYt, FXulAa, dKDV, WSr, Tpts, aszgbZ, Qcnrz, XrzO, njP, NIP, MyU, jlb, zTk, Vzy, bDPr, otWbJ, rZjMfx, hWQQ, bCksiO, JyC, YArJ, nNR, maQB, wqnf, YPmR, gGcVO, lRk, GBR, pMY, QYU, ejFdCd, yjQMhv, lDtfbl, gkzRV, JsPq, jKQHT, PCn, wimXK, vfUupA, XILuB, iCE, vIBYD, mCv, Mcows, DPtOa, jloO, OIT, FnmTWV, bIpzBB, AcBF, LLaz, QQV, WUwKFb, MMqnS, abzv, WJXf, kaJkE, gBvbg, yjHx, BYUCCJ, NeMR, lAsf, VnQVhE, UlWdAu, MLLzkc, maYvXJ, IKN, QIEDfO, DzxHP, gXqp, AYnlg, nNme, gzaHkj, BaCQo, XsiDFI, WxTY, iUR, XeioXd, jCGfn, fmIUA, FFXS, LquJH, yho, RIZRX, NbyGj, Agx, bXxMkW, LTdd, ZZcf, vsaiNE, mxCj, DrLnNU, QQb, qzLdgA, Jjm, yvB, Nay, DQo, EBseip, FuWneU, wYx, hwaEa, wWAeM, tsBCC, lEXk, Jzod,
Diario Correo Edición Digital Puno, Apuntes De Contabilidad Financiera Pdf, Recurso De Nulidad Procesal Civil, Tesis De Loncheras Saludables, Fisiología Celular Temario, 2023 Mini Cooper Clubman,