clasificación de las obligaciones civileshospital santa rosa piura convocatoria
Obligaciones simplemente mancomunadas. ), o cuando el lindero abona a quien la construyó la mitad del valor de la pared, desde sus cimientos hasta donde se asientan las construcciones, y la mitad del valor del terreno en que se apoya (arts. }, googletag.pubads().refresh(); Cada acreedor tiene derecho a cobrar únicamente su parte en el crédito, y cada deudor debe satisfacer solamente su parte en la deuda. 621, Cód. La deuda de intereses se extingue de dos maneras: (1) por cualquiera de los modos extintivos propios de toda obligación (art. Obligación de objeto único. bids: [{ }, 530, Cód. Derecho al cobro. Cada uno de los cointeresados tiene derecho a oponer las defensas “que le sean personales” (art. Legal, judicial y convencional. Imp / Ed. Obligaciones Mercantiles. Obligaciones Naturales: son aquéllas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero cumplidas autorizan para retener lo que se ha pagado en razón de ellas. La “parte y porción” que corresponde a cada coacreedor se determina conforme lo establece el artículo 689 del Código Civil. La ley prohibió el empleo de cualquier mecanismo de ajuste. ); y, iii. Son las que, fundadas sólo en el Derecho natural y en la equidad, no son ejecutables pero, una vez cumplidas, lo dado en pago en razón de ellas no es repetible (art. Sobre el derecho eventual. En tal situación el acreedor obtiene el consentimiento del deudor mediante la explotación de su necesidad, ligereza o inexperiencia, en los términos del artículo 954 del Código Civil. Nulidad. Cuando el cargo no es inherente a la persona del adquiriente del derecho, y éste fallece, debe ser cumplido por sus herederos (art. params: { banner: { El plazo indeterminado: vence a las 24 del día que fijó el juez, o el último día del plazo fijado por el juez. La nulidad es absoluta, por lo cual es declarable de oficio por el juez (art. 505, Cód. } Obligación de género: es aquélla en que se debe indeterminada un individuo de un género indeterminado, o cierta cantidad de cosas fungibles. La buena fe de la posesión se presume (art. ); judicial, el determinado por el juez (arts. 2717, Cód. Comparación con la indivisibilidad. i. Aumentos: pertenecen al acreedor (dueño), y el deudor no tiene derecho a ningún reclamo (art. Condicionales a plazo. En positivas y negativas, según que la prestación debida consista en una acción o en una omisión. Es absolutamente intrascendente que se discrepe sobre si cierta obligación es dineraria o de valor, porque sólo se trata de encasillarla conforme a su ser de razón, y asignarle, en consecuencia, las virtualidades propias del encasillamiento respectivo. En el supuesto de que se produzca el hecho condicionante y la cosa deba ser devuelta por el acreedor al deudor, aquél tiene derecho a retener los frutos percibidos (art. Caso de insolvencia. Cuestión distinta es la atinente a la tasa legal de los intereses. El banco no puede efectuar individualmente entregas del dinero depositado a ninguno de los titulares de la cuenta. 267, Cód. Formato : 1 Tomo - 483 Páginas - Empastado. Existe sólo una expectativa, un pre-derecho. ), y que efectivamente es ejecutada de esa manera. Civ.). Derecho al cobro. ), iii. 1082, Cód. Civ. Civ.). placementId: '12485953' Mora. 1. 555, Cód. 2070, Cód. Es aquella cuyo objeto consiste en un valor absoluto que, a posteriori, será evaluado en dinero (art. En la sociedad contemporánea, con una economía dinámica, los préstamos de dinero son comunes y los prestatarios suelen realizar con él operaciones comerciales que les reportan ganancias; es, justificable que paguen por el uso del capital ajeno, que su dueño no puede emplear mientras se halla en manos del deudor. 2441, Cód. Muerte, el artículo 712 del Código Civil establece que “si falleciere alguno de los acreedores o deudores, dejando más de un heredero, cada uno de los coherederos no tendrá derecho a exigir o recibir, ni estará obligado a pagar sino la cuota que le corresponda en el crédito o en la deuda, según su haber hereditario”. placementId: '12485962' Civ.) Son de ejecución única o instantánea cuando el cumplimiento es efectivizado de una sola vez, y de ejecución permanente o de duracióncuando se prolonga en el tiempo. Este último criterio se adecua a lo establecido por los artículos 776 y 777 del Código Civil respecto de la imputación del pago. En la Argentina sólo tiene curso legal el peso. Forma. Pago anticipado. 2624, Cód. La suspensión de la prescripción no se propaga (art. Se pueden clasificar las obligaciones de acuerdo a los sujetos, al objeto y la vinculo. La obligación de no hacer, por el contrario, recae sobre una abstención o hecho negativo. banner: { } Lo obligación de dar entraña un hecho positivo, a semejanza de hacer, pero mientras en la primera dicho hecho consiste sustancialmente en la entrega de una cosa, en la segunda recae sustancialmente sobre una actividad. La resultante del daño causado por el hecho ilícito de un dependiente, caso en el cual responden ante el damnificado el autor del daño y su principal (arts. banner: { No se debe perder de vista que la tasa de interés contiene diversas escorias, entre ellas “el monto que corresponde al coeficiente de pérdida del valor adquisitivo de la moneda”. Civ. 590, Cód. Nac. Se prohíbe únicamente los medios de ajuste directos, esto es, los que actualizan la deuda a través de un mecanismo apto por el cual se la introduce en el campo del valorismo y se la sensibiliza a los índices correctores. Crítica metodológica. Solución del Código Civil. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CIVILES son aquellas en que la prestacion a cargo del deudor se ha señalado con tanta precision o minucia, mediante su descripcion, su identificacion es diferenciada de las demas prestaciones a) por la determinacion del objeto o elemento real; El artículo 575 del Código Civil establece que “la obligación de dar cosas ciertas comprende todos los accesorios de éstas, aunque en los títulos no se mencionen, o aunque momentáneamente hayan sido separados de ellas”. ), ii. Los intereses moratorios son legales. Civ. También Popular en Derecho Comparado e Internacional Civ.). Comparación con la solidaridad. La resultante del daño producido utilizando una cosa ajena, caso en el cual el perjudicado tiene derecho a accionar contra el guardián autor del daño o contra el dueño de la cosa (art. 1197, Cód. 527). El efecto principal de las obligaciones de indivisibilidad impropia es que los acreedores y los deudores deben actuar conjuntamente, o sea que no les es aplicable el régimen establecido por los artículos 686 y 731, para las obligaciones indivisibles regulares. Son positivas o negativas según el hecho condicionante consista en una acción o en una omisión. 3669), iii. Las obligaciones de dar son clasificadas: de dar cosas ciertas; de dar cosas inciertas y, dentro de éstas, de género, de dar cantidades de cosas y de dar dinero: a. En el supuesto de que el deudor principal no pague una deuda afianzada, si los fiadores son dos o más, cada uno de ellos debe responder ante el acreedor por su cuota-parte, salvo que se hayan obligado al pago solidariamente (art. Es el caso de los intereses en la deuda dineraria pues, aun dentro de la ortodoxia nominalista, ellos constituyen un mecanismo idóneo para actualizar la deuda histórica; la Corte Suprema de Justicia de la Nación estima que “las tasas de interés bancarias son comprensivas, asimismo, de la disminución del capital ocasionada por el deterioro del valor de la moneda”. Inexistencia de plazo. Cuando se trata de una obligación sujeta a condición suspensiva, una vez acaecido el hecho condicionante, los efectos se reputan producidos desde la celebración del acto, como si éste fuera puro y simple; y cuando se trata de una condición resolutoria una vez acaecido el hecho condicionante, se reputa al acto como extinguido en el momento mismo de su celebración, es decir, como si nunca se hubiese realizado. Las directivas del Código Civil para resolver el conflicto entre distintos acreedores de la obligación de dar para constituir derechos reales sobre la misma cosa son éstas: i. banner: { Civ. De allí que en los términos constitucionales, la indemnización debe ser anterior al ejercicio por parte del Estado de actos de dominio en la cosa expropiada. ); (3) si muere un acreedor o un deudor, el crédito o la deuda se dividen entre sus herederos en proporción a la parte por la cual cada uno de éstos es llamado a la herencia (arts. Edición : 2da Edición - Noviembre 2022. El acreedor tiene mejor derecho que el poseedor cuando éste es de mala fe, o adquiriente a título gratuito. Para liberarse, el deudor de la obligación debe entregar la cosa “en buen estado de reparación para ser propia al uso para el cual ha sido contratada, salvo si conviniesen en que se entregue en el estado en que se halle”, lo que se presume si la cosa está arruinada, o el acreedor la recibe sin formular objeciones (art. 18, 55 a 57, Cód. De acuerdo con la naturaleza de la prestación las obligaciones se clasifican así: de dar, de hacer y de no hacer (art. bidder: 'appnexus', Obligaciones en determinada moneda nacional. Este texto de la plataforma se ha clasificado en Cl, Derecho Civil, Obligaciones Clasificación de las Obligaciones Civiles 2021, 3 febrero por Amando Salmeron Madera Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de clasificación de las obligaciones civiles, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. var s = document.createElement("script"), el = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.async = true; Obligaciones concurrentes. Ese acreedor es deudor del deudor de la obligación divisible, y éste, a su vez, es deudor de los demás coacreedores impagos. Ciertos actos jurídicos no pueden estar sujetos a modalidades. El hecho condicionante debe producirse íntegramente. En nuestra opinión la obligación de no hacer es, en principio, indivisible. s.src = (document.location.protocol == "https:" ? ), ii. code: 'div-gpt-ad-1498674722723-0', Casos. ); y b) que es también diversa de la obligación dineraria, en la cual el dinero se halla in obligatione e in solutione, en tanto en la de valor sólo actúa in solutione. }]; Que la división no afecte el valor económico de la cosa (art. bids: [{ C) Obligaciones condicionales. Lo atinente a los aumentos y las mejoras está regulado por el principio las cosas crecen para su dueño, que el Código Civil enuncia en su artículo 582: “si la cosa se hubiere mejorado o aumentado, aunque no fuese por gastos que en ella hubiere hecho el deudor, podrá éste exigir del acreedor un mayor valor, y si el acreedor no se conformase, la obligación quedará disuelta”. Clasificacion de Las Obligaciones Civiles | PDF | Pagos | Gobierno Obligaciones civiles en base al ordenamiento jurídico guatemalteco. Pluralidad pasiva: si el acreedor es único, la novación que lleva a cabo con cualquiera de los codeudores propaga sus efectos a los demás, extinguiendo la obligación primitiva para todos ellos (art. i. El principio de división. 2182, Cód. Algunos supuestos plantean dudas acerca de la existencia y la validez de una condición. i. Hecho condicionante pendiente: la obligación condicional todavía no existe plenamente, pero, de igual modo, el acreedor tiene un derecho en suspenso o en expectativa, lo que trae aparejado que: a) El acreedor dispone de “todos los actos conservatorios, necesarios y permitidos por la ley para la garantía de sus intereses y de sus derechos” (art. A. Por su fuente Esta, en su sentido de causa eficiente, cons-tituye la fuente de las obligaciones. Debe entregar al dueño no sólo los frutos percibidos, sino también los que por su culpa hubiera dejado de percibir, descontando los gastos de cultivos, cosecha o extracción de frutos (art. 669, Cód. Valuación de las mejoras. c) Riesgos de la cosa y de la obligación. El Código Civil, teniendo en cuenta la calidad del vínculo, distingue dos clases de obligaciones mancomunadas: i. Simplemente mancomunadas (arts. ii. Efectos comunes a la solidaridad pasiva y activa. } mediaTypes: { ), c) El deudor tiene el derecho de repetir lo que durante la condición hubiere pagado al acreedor, si existió error esencial (art. params: { El decurso del tiempo es un hecho jurídico, como acaecer susceptible de producir efectos en la vida jurídica (art. ), Otros medios extintivos. sizes: div_2_sizes Esta clase de hipotecas garantizaba préstamos efectuados en francos oro que, con sus réditos, debían ser devueltos por el deudor en francos oro o en su equivalente en pesos oro argentinos, o en giros sobre, a elección del acreedor. Obligación de objeto múltiple: es aquélla en que se deben varias sub prestaciones. Son las que el ordenamiento jurídico prohíbe por razones de índole social, a pesar de que el hecho condicionante a que se refiere es en sí mismo lícito. El tercero de buena fe puede demandar al deudor de la obligación la indemnización de los daños sufridos por haber frustrado su derecho. iv. b) Punitorios: comportan una suerte de cláusula penal moratoria, aunque no se identifican con ella. 673, Cód. Si el mandatario ha sido otorgado a dos o más personas, responden por su ejercicio en forma simplemente mancomunada, salvo pacto en contrario (art. iii. Civ.). } 4. Sistema alemán. Obligaciones simplemente mancomunadas son aquellas en que, habiendo pluralidad de deudores y/o acreedores, cada uno de ellos debe cargar con la cuota-parte del crédito que le corresponde, o tiene derecho a pretenderla. 2362). Sitemap de Categorías }] Potestativas: el hecho condicionante depende sólo de la voluntad del deudor. Civ. ), Condición simple, conjunta y disyuntiva. v. Con la obligación facultativa. } Dicha inscripción tiene efecto meramente declarativo –es decir, no constitutivo-, por cuanto solamente hace oponible a terceros la adquisición del derecho. El deber de entregar la cosa con todos sus accesorios está establecido en el artículo 576 del Código Civil: “el deudor de la obligación es responsable al acreedor, de los perjuicios e intereses, por falta de las diligencias necesarias para la entregar de la cosa en el lugar y tiempo estipulados, o en el lugar y tiempo que le juez designare, cuando no hubiese estipulación expresa”. Moneda nacional es la que tiene curso legal en el país en que es emitida. Civ.). Hay pérdida de la cosa cuando ella se destruye totalmente, cuando desaparece, o cuando es puesta fuera del comercio (art. Las vicisitudes de la prescripción liberatoria en materia de obligaciones indivisibles son: i. a) Pueden ser mononómicos, cuando se refieren al precio de un solo bien o a un solo índice; o polinómicos, cuando prevén la ponderación de varios productos o índices con cierta incidencia relativa. 724, Cód. y de cantidad (arts. Ese pago específico también fue previsto en materia de cheque, letra de cambio y pagaré, para el caso en que se gire contra una cuenta corriente abierta en moneda extranjera, o cuando el librador disponer que el pago sea hecho en una determinada moneda (cláusula de pago efectivo en una moneda extranjera). ), 2. Obligaciones Civiles según otros Autores. Es suspensiva cuando el nacimiento de la obligación está supeditado al acaecimiento de un hecho futuro e incierto (art. . 528, Cód. ii. } Se las clasifica en obligaciones simples o de prestación singular (una prestación) y compuestas o de prestación plural (varias prestaciones); estas últimas son subdivididas en conjuntivas y disyuntivas: a. Conjuntivas: el objeto de la obligación contiene dos o más prestaciones, todas las cuales deben ser cumplidas por el deudor: b. Disyuntivas: el objeto de la obligación abarca varias prestaciones, y el deudor cumple entregando una de ellas; comprenden las obligaciones alternativas y las facultativas: Alternativas: el deudor debe varias prestaciones independientes y distintas entre sí, y cumple realizando una de ellas (art. } params: { iii. Artículos 588, 589, 2427, 2440 y 2441 del Código Civil. Las causas que extinguen la obligación sólo para alguno de los cointeresados. event.preventDefault(); La solución legal, según la cual la renuncia a la solidaridad en provecho de uno de los codeudores trae aparejada ministerio legis una remisión parcial de deuda a favor de los demás codeudores, ha sido criticada por no haber razón para suponer que el acreedor haya querido hacer esa remisión. Civ.). }, iv. 677 y 694, Cód. Civ.). 667 a 678); y. iv. El Código Civil se inclina por la divisibilidad material o física, lo cual descarta que una prestación físicamente indivisible pueda ser dividida intelectualmente; pero lo contrario es viable: se puede pactar que una prestación divisible deba ser cumplida íntegramente por el deudor (indivisibilidad voluntaria, intencional o convencional). Casos. Se trata de los arbitrios para la “repotenciación de deudas”, como la “actualización monetaria”, la “indexación por precios” o la “variación de costos”. }, Puede ocurrir que uno de los codeudores incumpla la obligación dolosamente. 705, Cód. 528, Cód. como de última voluntad (arts. Aunque la cosa no sea fructífera, debe igualmente indemnizar al propietario por los frutos civiles que la cosa hubiera podido producir (art. Extinción de la solidaridad. Hecho condicionante fracasado: la obligación es considerada como si nunca se hubiera formado (art. Civ.). Obligación de facere (HACER): es aquélla en virtud de la cual el deudor se obliga a entregar una cosa, procurando su uso sin constituir un derecho real sobre ella; o a hacer algo. Según la tradición del Derecho Romano se clasifican en: Obligaciones Civiles: son aquellas provistas de sanción por las fuentes legislativas. con los artículos 578 y 2284 del C.C. Ley: en ciertos casos la ley establece la solidaridad en el cumplimiento de una obligación. googletag.cmd = googletag.cmd || []; ), pues no es posible afectar el derecho real del dueño. Civ. Carece de curso forzoso. Con relación a las mejoras, el art. La solidaridad surge de la voluntad de las partes o de la ley (art. Los efectos de la novación, compensación o remisión de la deuda relativos a cualquiera de los coacreedores y el deudor común se propagan a los demás acreedores extinguiéndose la obligación respecto de todos ellos (arts. } i. Civ. Civ.) Estos son algunos casos de créditos en mano común: i. Depósitos “a orden conjunta”. iii. Más información{{/message}}. bids: [{ ); o (6) con cláusulas pactadas por las partes en contrato; etc. bids: [{ e) Intereses en las obligaciones de valor. 541, Cód. .doc-Content li p{ display:inline;} 3994 y 713). Elementos de las Obligaciones. },{ Los “intereses, en sus funciones indemnizatoria y lucrativa, a tasas equivalentes a la depreciación de la moneda y a la del precio por el uso del capital, respectivamente”. Civ. Concepto. Por el tiempo de cumplimiento a) De ejecución: a.1. Compromiso de no casarse en ciertas relaciones laborales: la ley 20.744 prohíbe el despido por causa de matrimonio, estableciendo que “serán nulos y sin valor los actos o contratos de cualquier naturaleza que se celebren entre las partes, o las reglamentaciones internas que se dicte, que establezcan para su personal el despido por causa de matrimonio”. La transmisión mortis causa tiene excepciones: (1) cuando se trata de los derechos emergentes de un legado bajo condición, que no son transmisibles porque el legado caduca si el legatario muere antes de haberse cumplido la condición (art. Se formulan diferencias entre riesgo de la cosa y riesgo del contrato (o de la obligación). En ejercicio de la libertad negocial fueron concebidas cláusulas de estabilización, mediante las cuales se procuró enjugar la pérdida del poder adquisitivo del dinero a causa de la inflación. Se trata, de una obligación de dar una cosa cierta con el fin de transmitir su uso al inquilino, que se convierte en tenedor (art. 973, Cód. },{ En defecto de la convención son debidos “los intereses legales que las leyes especiales hubiesen determinado” (art. Civ. El fraccionamiento propio de las obligaciones mancomunadas no rige en los casos de: (1) obligaciones indivisibles y (2) obligaciones solidarias. ); y convencional, el fijado por las partes, ya sea expresa o tácitamente. Alternativas: son aquéllas en que se deben varias prestaciones, 1.-Concepto de Gestión de Negocios. Civ. En su defecto, teniendo en cuenta: I) la causa por la cual los coacreedores o codeudores contrajeron la obligación conjuntamente; II) las relaciones de los interesados entre sí; III) las demás circunstancias de cada caso; iv. 534 y 535, Cód. b) Valor en curso es el que refleja el poder adquisitivo del dinero; es mayor cuando menor sea la cantidad necesaria para canjearlo por los bienes o servicios que se pretenden adquirir; y viceversa. ), pero el deudor puede retirarlas de la cosa si al hacerlo no le causa perjuicio (art. Civ.) En el Derecho comercial, rige igual regla: la solidaridad debe ser expresa, pues en esa área sólo existe vínculo solidario en los casos especiales en que aparece consagrado por ley, o cuando las partes la convienen; pero ante su silencio, conforme a la regla general ya expresada, el vínculo es simplemente mancomunado. Tutela satisfactiva El acreedor tiene el derecho a que se cumpla su obligación de manera satisfactoria. Ejemplo: Una persona "A" se constituye deudor, por la cantidad de mil quetzales, de una persona "B", conforme a los términos del . 670, Cód. ), iv. En el supuesto de que el codeudor que pagó la deuda no pueda obtener el reintegro de la porción perteneciente a uno de los demás codeudores porque éste es insolvente, dicha parte es soportada por el codeudor que efectuó el pago y por los demás codeudores solventes, a prorrata del interés que cada uno de ellos tenga en la deuda. ), iv. Clasificación según la función económico-jurídica de la prestación. Civ.). La constitución en mora de uno de los deudores solidarios propaga sus efectos respecto de los demás, todos los cuales son responsables ante el acreedor común por los daños moratorios (arts. iv. ), Cargos imposibles, ilícitos o inmorales. Método del Código Civil. El Código Civil la trata en el artículo 1336, estableciendo que “la venta está sujeta a una condición suspensiva”. 579 y 595, Cód. Civ.). ); por lo tanto, los actos de disposición son válidos. Con relación al de recibo parcial de capital debido sin reserva alguna acerca de los intereses, se sostiene que no existe extinción de los intereses, ni siquiera en la parte del capital pagado; o que únicamente se extinguen los intereses correspondientes a la parte del capital pagado; o que se deben dar por extinguidos todos los intereses vencidos adecuados, tanto los correspondientes a la parte del capital pagado como a porción impaga de dicho capital. } Tiene valor intrínseco, porque contiene en sí mismo el valor que se le reconoce, que es el del metal fino que la compone. CLASIFICACION. Civ.). 2.-, CONCEPTO DE OBLIGACIONES EN GENERAL. placementId: '12485962' Pérdida producida por culpa del deudor: el artículo 585 del Código Civil dispone que “si se pierde la cosa por culpa del deudor se observará lo dispuesto con el artículo 579”, que trata las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales, pudiendo el acreedor, por ende, reclamar el valor de la cosa en dinero más la indemnización. 581, Cód. Pero si promedia incumplimiento del deudor, el acreedor tiene derecho a optar entre el cambio vigente al día de la presentación o el vencimiento y el del día del pago. bids: [{ Declararon que “La distinción entre deudas de dinero y de valor existe desde el punto de vista ontológico, porque hay una sustancial diferencia entre deber un quantum (deudas de dinero) y un quid (deudas de valor), incidiendo en estas últimas la depreciación monetaria”. ii. 5. La designación de plazo final, tiene la ventaja de eliminar cualquier confusión con otra modalidad obligacional, la condición; asimismo se descarta la de plazo resolutorio, por cuanto no opera retroactivamente, sino para el futuro. Por el deudor: la obligación es nula, por cuanto se considera deshonesto respetar el Derecho para no pagar algo, y no por un sentimiento de deber. i. ii. DERECHO PROCESAL CIVIL - PARTE TERCERA - PROCEDIMIENTOS CIVILES. mediaTypes: { params: { ); todo cargo es en cierta manera potestativo (interviene fundamentalmente la voluntad de cumplir del gravado), en cambio la condición nunca puede serlo (art. Las obligaciones pueden ser de medios o de resultado. La finalidad de la solidaridad activa es facilitar el pago de la obligación al deudor común, que tiene derecho a efectuarlo a cualquiera de los acreedores mientras no sea prevenido por alguno de ellos. En la obligación indivisible cualquiera de los codeudores debe pagar la integridad del crédito, y cualquiera de los coacreedores está facultado para percibirlo (art. 569, Cód. La condición puede tener funciones suspensiva o resolutoria. code: 'div-gpt-ad-1515779430602--11', 702, Cód. Civ. Las obligaciones de sujeto plural son denominadas mancomunadas por el artículo 690 del Código Civil: “La obligación que tiene más de un acreedor o más de un deudor, y cuyo objeto es una sola prestación, es obligación mancomunada, que puede ser o no solidaria”. ii. 896, Cód. 715, Cód. Civ. las partes involucradas.. Por otro lado, para que se lleve a cabo una transacción 2. TITULO DECIMO - Del Contrato de Prestación de Servicios. El tratamiento de las modalidades en el Código Civil es criticado en cuanto al método, por cuanto ellas no son privativas de las obligaciones, sino que corresponden a cualquier acto jurídico; deberían haber sido legisladas en la parte general de los actos jurídicos. (Divisibles, Indivisibles, Simples o especificas y Genéricas) Obligaciones con objeto múltiple Obligaciones facultativas. sizes: div_1_sizes var pbjs = pbjs || {}; $("#bodySearchForm").on("submit", function(event) bidder: 'appnexus', El Código Civil exige como requisitos esenciales para admitir la divisibilidad de una obligación de sujeto plural: i. Que la prestación sea divisible: ello es factible siempre que cada una de las partes componentes del bien debido tengan la misma calidad del todo. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzca efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por testamento, que no se ha otorgado en la forma debida. Concepto. i. Extinción absoluta: “La obligación solidaria perderá su carácter en el único caso de renunciar el acreedor expresamente a la solidaridad, consintiendo en dividir la deuda entre cada uno de los deudores” (art. 2715 y 3475). El deudor “que ha pagado antes del plazo no puede repetir lo pagado” (art. Rigen los principios generales expuestos. El artículo 672 del Código Civil establece: “Las obligaciones alternativas que tienen por objeto prestaciones de naturaleza opuesta [unas divisibles y otras no], no son consideradas como divisibles o indivisibles sino después de la opción del acreedor, o del deudor con conocimiento del acreedor”. sizes: div_2_sizes El dinero. Aprovechabilidad. Civ. banner: { Título: Obligaciones civiles . Hecho condicionante inmoral. 505, Cód. c) Al no haberse hecho salvedad alguna con relación a lo que establecen otras leyes en cuanto al anatocismo, se hace necesario un esfuerzo interpretativo para asignar prevalencia a esas normas especiales en el área de su vigencia. ), iv. 1.- Por el sujeto: Por su determinación: sujetos determinados y sujetos indeterminados, en los primeros tanto el sujeto activo como el pasivo son conocidos desde el nacimiento de la obligación, en los segundos los sujetos no Los codeudores pueden invocar la cosa juzgada contra el coacreedores que fue parte en el juicio”. El pago de intereses excesivos configura un pago sin causa. Una orden de restricción. sin perjuicio de la nulidad parcial que corresponda, en la medida del exceso, en el caso de estipulación de una tasa usuraria. 1045, Cód. De acuerdo con el modo de obrar. Responsabilidad. Si la cosa es mueble, el título no tiene por qué ser un instrumento escrito; pero cuando lo es, rige la teoría de la fecha cierta (art. 686, Cód. 699 a 717), en las que cualquiera de los deudores debe pagar íntegramente la deuda, o cualquiera de los acreedores está facultado a la percepción íntegra del crédito. Civ. 772, Cód. bidder: 'appnexus', vii. ii. a) La deuda de valor se diferencia de la deuda dineraria con una diversidad ontológica. ), de cual no puede disponer el causante (arts. 1 . 1446, Cód. 2387, Cód. placementId: '12485959' Lo adecuado es considerarlas como mancomunadas por cuanto, para serles aplicables los criterios previstos para las obligaciones divisibles o indivisibles, es preciso que haya pluralidad subjetiva y pueda tener sentido el fraccionamiento de la prestación. mediaTypes: { Transmisibilidad. Principio nominalista. Obligaciones civiles.5ª edición.México, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Oxford University Press, 2002.Págs. banner: { 2670, Cód. Civ.) No obstante, prevalece el sistema general, que discrimina las soluciones según el solvens haya pagado el total de la deuda con consentimiento de los demás deudores, en ignorancia de ellos, o contra su oposición. El artículo 731 del Código Civil establece: “El pago debe hacer […] a cualquiera de los acreedores, si la obligación fuese indivisible […], si el deudor no estuviese demandado por alguno de ellos”. } code: 'div-gpt-ad-1515779430602--3', 2. { En el caso en que uno de los codeudores haya pagado al acreedor más que la parte que le corresponde, el reintegro presenta estas particularidades: i. Si pagó excesivamente por error, creyéndose deudor del todo y no sólo de su cuota-parte, tiene acción de repetición contra el acreedor por el excedente de su parte (arts. la de las clasificación Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Civil Colombiano: (A) El Contrato: Definición y alcance . }] 554, Cód. code: 'div-gpt-ad-1515779430602--22', bids: [{ Clasificación de las obligaciones civiles Nuestras metas del día de hoy: 1. b) Cuando la condición referida a un hecho ilícito es resolutoria, la obligación es válida. ii. No impide los efectos del acto salvo su cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva, ni los resuelve salvo que su cumplimiento se haya previsto como condición resolutoria. Estaba expresamente prohibido cualquier otro modo de pago. ¿Cuáles son las clasificaciones de las obligaciones? Civ. Las obligaciones son clasificadas en: i. Principales: las que tienen vida propia e independiente. i. Civ. “Cuando fuere indudable que el acontecimiento no sucederá” (art. 1272, Cód. mediaTypes: { La tradición en sí es ambigua, por cuanto la simple entrega de la cosa no permite saber si lo que se constituyó es un usufructo o un derecho de dominio, y hasta puede ocurrir que lo único que se transmita sea un derecho personal de uso de la cosa, para lo cual ésta debe igualmente ser entregada. Civ. En este video se trata acerca de la clasificación de las obligaciones civiles y mercantiles, conforme con la doctrina nacional y extranjera. ; S.J.F. Civ.). Además de los efectos entre partes –los acreedores por una parte y el deudor por la otra-, en la solidaridad activa ciertos efectos conciernen solamente a los coacreedores en particular. Los alimentos, comportan una deuda de valor, pues sirven para sufragar los gastos de “manutención, educación y esparcimiento, vestimenta, habitación, asistencia y gastos por enfermedad” (art. placementId: '12485945' Capítulo I - Concepto y Clasificación de las Obligaciones. ii. banner: { ii. Una vez que el acreedor cobró su crédito de uno de los codeudores carece de derecho a pretender el pago de los demás obligados, por cuanto, una vez satisfecho el crédito, las otras obligaciones concurrentes que estaban referidas a él quedan sin causa. La ley 23.928. Extinción relativa: “Pero si renunciare a la solidaridad sólo en provecho de uno o de alguno de los deudores, la obligación continuará solidaria para los otros, con deducción de la cuota correspondiente al deudor dispensado de la solidaridad” (art. { Concepto. Civ,) 7. code: 'div-gpt-ad-1515779430602--17', Los intereses son debidos según cierta tasa, que también está independizada del daño efectivo. El riesgo de la cosa, así como los aumentos, inciden sobre el dueño de ella, que es el deudor hasta que haya tradición de la cosa. Concepto de condición. }, Usura. Civ.). Imperfectamente sancionadas→ Estas obligaciones no tienen . Régimen de los frutos. Tiene curso forzoso, que significa “la calidad de curso legal aplicada al papel moneda convertible”. 590); pero si efectuó gastos para su producción de los frutos, puede reclamarlos al acreedor (art. } 678 y 696, Cód. }); }] TEORIA . Según la tradición del Derecho Romano se clasifican en: Obligaciones Civiles: son aquellas provistas de sanción por las fuentes legislativas. Corresponde asignar prevalencia al régimen general sobre constitución en mora del artículo 509 del Código Civil; por lo tanto, los intereses moratorios sólo corren a partir del vencimiento, sin necesidad de constitución en mora, cuando ésta se produce de pleno derecho. 3981); por ello, cuando “la prescripción ha sido suspendida” con relación a uno de los coacreedores solidarios, 2los otros no son admitidos a prevalerse de esta suspensión”. 560, Cód. Son válidos los actos de disposición realizados por el deudor hasta la entrega del bien al acreedor; artículos 594, 595 y 596 del Código Civil; y son nulos los efectuados con posterioridad a esa entrega. Curso de los intereses de la deuda de valor. Son aplicables las consideraciones efectuadas. Cuando hay pluralidad de deudores la solidaridad es pasiva; cuando la hay de acreedores, es activa; en caso de pluralidad de deudores y de acreedores, es mixta. Transferencia de la tenencia. 3485 y 3498, Cód. Contrato por equipo. Cláusula de índice de escala móvil. v. De dar de acuerdo con la índole del contenido. Civ. Los herederos forzosos tienen una porción legítima en la herencia (art. Pago. • Tercera Parte: libro 12 al 19 De rebus, obligaciones y contratos. [300, 250], i. Cumplimiento voluntario. Antecedentes históricos. Clasificación de las Obligaciones - Derecho Ecuador Clasificación de las Obligaciones noviembre 24, 2005 Lcdo. La cláusula de pago efectivo en moneda extranjera, admitida expresamente (arts. Las obligaciones mancomunadas presentan las siguientes características: I. Pluralidad de sujetos: que puede ser originaria o derivada. Civ. Civ. Las mejoras necesarias deben ser pagadas por el acreedor, quien ha de soportar “el mayor valor” que haya podido adquirir la cosa; en caso contrario la obligación queda disuelta. En estas obligaciones, existe una falsa pluralidad, por cuanto la elección de uno de los sujetos –activos o pasivos- excluye a los no elegidos. Si la cosa estaba en poder del deudor y se pierde o deteriora sin su culpa, la obligación queda disuelta (art. 3270, Cód. ), Sanción que corresponde. Una atañe al valor de cambio que debe ser tomando en cuenta cuando el deudor no entrega la moneda, respecto de lo cual corresponde fijarlo conforme a la cotización en el mercado del peso oro. 674 y 691, Cód. Por tratarse de cosas ciertas no existen equivalentes absolutos y, por lo tanto, en principio, lo “equivalente” debe ser interpretado como valor de la cosa en dinero, sin perjuicio del caso de las cosas producidas en serie. El deudor de una obligación de dar cosa cierta para restituirla al dueño puede contraer, con un tercero, otra obligación de dar la misma cosa, supuesto en el cual existen derechos de terceros en colisión con las relaciones que surgen entre las partes de la primitiva obligación. Mediante el curso forzoso, en cambio, el instituto de emisión queda dispensado de reembolsar los billetes a la vista. d) Es dable que corresponda el reajuste de una expresión monetaria y, una indemnización. ii. ); y (2) cuando se trata de intereses futuros, por la extinción de la obligación principal (capital), de la cual son accesorios. Es importante destacar dicho carácter ontológico, aunque las diferencias entre el ser de las deudas dinerarias y de valor se refieren a un ser de razón, esto es, a una categoría jurídica. Rige la autonomía de la voluntad (art. Las indemnizaciones de daños –contractuales en los casos en que la deuda no es dineraria, y extracontractuales- con típicas deudas de valor. Finalidad. Lo dispuesto en el artículo 616, es regulado subsidiariamente por las disposiciones atinentes a las obligaciones de género (arts. Concepto. La regla general de la divisibilidad de las obligaciones, y como excepción la indivisibilidad, puede ser: i. Física o natural, lo cual atiende a la naturaleza de la prestación, la que a su vez puede ser: I) absoluta o necesaria: cuando en ningún caso la prestación es susceptible de ser cumplida por partes, y II) relativa: cuando la obligación es indivisible en tu totalidad aunque su cumplimiento puede ser dividido en partes. 810 y 830, Cód. La obligación de dar es divisible o indivisible según la determinación de la prestación: I. Cosas ciertas: la obligación es indivisible; lo establece expresamente el artículo 679 del Código Civil: “toda obligación de dar un cuerpo cierto es indivisible”. Los frutos percibidos antes de la tradición de la cosa pertenecen al deudor. ), Respecto de los aumentos, cuando el acreedor sometido a condición suspensiva está precisado a restituir la cosa que estaba en su posesión, por haber fracasado el hecho condicionante, lo debe hacer “con los aumentos que hubiere tenido por sí” (art. Civ. El cargo se distingue del consejo, porque el cargo es coercible, y el mero consejo no lo es (art. Son mejoras necesarias aquellas que el hombre introduce para la conservación de la cosa (art. Pero no se exigen formas determinadas, resultando suficientes los “signos inequívocos” (art. Aumentos y mejoras. i. Actos de disposición. Civ. Cuando el acreedor dispensa la solidaridad, o efectúa una remisión parcial de la deuda a favor de uno de los codeudores, éste debe contribuir para soportar la parte correspondiente a otro codeudor que sea insolvente, porque no corresponde que los demás codeudores carguen con el total del déficit provocado por la insolvencia de aquel codeudor. En las obligaciones concurrentes, el deudor que pagó cuenta con una acción de regreso contra el otro obligado, a menos que él mismo haya sido responsable a título personal. } El artículo 714 del Código Civil dispone que “la demanda de intereses entablada contra uno de los deudores solidarios, hace correr los intereses respecto de todos”. Fuentes de las obligaciones. [300, 600] Civ.). Para poder discernir qué es lo accesorio se debe tener en cuenta la intención que tuvieron las partes al contratar, siendo aplicables los artículos 2327 a 2335 del Código Civil. Civ. ), ii. Civ.) Diferencias con la conditio necessitatis. 549, Cód. Futuro: este carácter está muy conectado con el anterior; todo hecho pasado, a pesar de ser ignorado por las partes, pierde su incertidumbre, no siendo en consecuencia válido como hecho condicionante (art. },{ Prescripción liberatoria. }] Hecho condicionante fracasado: la obligación queda perfeccionada; el derecho queda firme e “irrevocablemente adquirido como si nunca hubiese habido condición” (art. En el anatocismo, o interés compuesto, los intereses son capitalizados, de modo que los ya devengados se suman al capital, produciendo de ese modo nuevos intereses. b) Puras: b.1. La pluralidad de sujetos puede estar referida a ambas partes de manera separada (unidad de acreedor y pluralidad de deudores, o unidad de deudor y pluralidad de acreedores) osimultánea (pluralidad de acreedores y de deudores). Mientras la condición es suspensiva y no coercitiva, el cargo es coercitivo y no suspensivo. Tiene como característica esencial la convertibilidad en el metal fino que respalda su emisión, que el Estado está obligado a efectivizar ante el requerimiento de quienes la posean. Expensas necesarias. Civ.). googletag.cmd.push(function() { De pluralidad conjunta. 533, Cód. params: { 505, Cód. ), Lícitas e ilícitas. El acreedor que cobró de más está obligado a reintegrar el exceso al deudor. En las obligaciones mancomunadas existe solidaridad activa cuando varios coacreedores tienen derecho a exigir al deudor común el pago íntegro del crédito. Es una especie de los poseedores de mala fe (art. 2671, Cód. Civ. 3799, Cód. Lo dispuesto concuerda con el artículo 578. También Popular en la Enciclopedia Jurídica Mexicana Civ.) Civ. tad o entre éstas y el padre. Civiles: Las que dan derecho para exigir su cumplimiento. }, 548, Cód. ), O) Obligaciones divisibles e indivisibles. 537, Cód. Hay usura cuando el acreedor obtiene que el deudor acepte pagar intereses excesivos, en circunstancias en que promedia el vicio de lesión. Artículo 2605. Civ.). Civ. Civ.). Atento el carácter compacto de la prestación, el deudor que paga toda la deuda, o el acreedor que cobra todo el crédito, lo hacen con exceso respecto de la cuota-parte que les corresponde. banner: { ); en caso de que sean fungibles, tampoco tiene efecto retroactivo, a menos que exista fraude (art. ), “Si el hecho no fuere absolutamente imposible, pero llegase a serlo después sin culpa del adquiriente, la adquisición subsistirá, y los bienes quedarán adquiridos sin cargo alguno” (art. mediaTypes: { Crítica. 629, Cód. }] iii. params: { Por lo tanto no es convertible; se trata de una moneda fiduciaria, respaldada sólo por la fe de que goza el Estado que la emite. bidder: 'appnexus', ), La indivisibilidad del cumplimiento de la condición es independiente de la divisibilidad del objeto sobre el cual ella recae (art. El artículo 1121 del Código Civil establece que “cuando el hotel o casa pública de hospedaje perteneciere a dos o más dueños, o si el buque tuviese dos capitanes o patrones, o fuesen dos o más los padres de familia, o inquilinos de la casa, no serán solidariamente obligados a la indemnización del daño; sino que cada uno de ellos responderá en proporción a la parte que tuviere”. Efectos. Civ.). Condóminos. Son caracteres típicos de la solidaridad: i. Es excepcional y debe ser expresa: la regla general en las obligaciones mancomunadas es la división de la deuda; por lo tanto la solidaridad, siendo excepcional, debe ser expresamente establecida por la voluntad de las partes o la ley. pbjs.que.push(function() { 3116), en el usufructo modal (art. },{ ), todo lo cual demuestra la gravedad de su situación. OBLIGACIÓN.- Es una relación jurídica por virtud de la cual un sujeto llamado acreedor, está facultado para exigir de otro, OBLIGACIONES Las obligaciones son aquellas por las que se establece una relación entre dos personas; en virtud de la cual, el deudor queda sujeto al, Ensayo Obligaciones Civiles PRESENTACION El objeto del presente trabajo de investigación, es mostrar las generalidades de las Obligaciones Jurídicas y su aplicación legal, buscando brindar, OBLIGACIONES. Civ.). iii. El tercero tiene sólo un derecho a la cosa, y el dueño lo tiene sobre la cosa, el cual, indudablemente, es más enérgico. El régimen legal aplicable a las obligaciones dinerarias es, en principio, el establecido en los artículos 616 a 624 del Código Civil. La ley 17.711 modificó el artículo 2505 del Código Civil en estos términos: “la adquisición o transmisión de derechos reales sobre inmuebles, solamente se juzgará perfeccionada mediante la inscripción de los respectivos títulos en los registros inmobiliarios de la jurisdicción que corresponda. Cuando se trata de una cosa producida en serie, situación en la cual un objeto puede ser considerado equivalente de otro (arts. iii. Obligaciones de no hacer. Obligación de dare (DAR): es aquélla en que el deudor se obliga a transferir el dominio de una cosa o a constituir sobre ella un derecho real limitado. Civ. Obligaciones Naturales (definición, clasificación, obligaciones naturales originarias, obligaciones civiles degeneradas, otros casos, efectos. Civ. Hay un plazo esencial cuando el tiempo en que debe ser cumplida la obligación es un motivo determinante para el acreedor. var _comscore = _comscore || []; 2462, 2388 y 2386, Cód. 528, Cód. Civ.) Riesgos de la cosa y de la obligación. ), ii. 687, Cód. i. Puras. Se aplican los principios generales que el Código Civil establece en los artículos 23 a 29: i. El plazo cierto: vence a las 24 del día establecido, o del último día del plazo. Transferencia de derechos reales. Las partes pueden fijar expresa o tácitamente el plazo en que debe ser cumplido el cargo; en caso contrario lo determina el juez (arts. Incumplimiento. Antecedentes históricos. El régimen de transmisión del dominio, en virtud de ser materia de Derecho de fondo, debe ser regulado por el Congreso Nacional (arts. 2. Civ.). El cargo condicional no produce sus efectos retroactivamente hacia el pasado, sino hacia el futuro; la condición opera de pleno derecho, la pérdida del derecho resultante del cargo condicional debe ser decidida por el juez (art. A tal fin, los jueces, de oficio o a petición de parte, aplicarán los índices oficiales de incremento del costo de la vida”. Comparación con el consejo. },{ Cláusulas estabilizadoras. Conforme al sistema del Código Civil las obligaciones de dar cosas ciertas para transmitir derechos reales no producen la transferencia del dominio a favor del adquiriente hasta el momento en el que se hace la tradición de la cosa; en el caso de los inmuebles, para que la transferencia sea oponible a terceros, es preciso que también sea efectuada la inscripción registral. Está dotado de curso legal, esto es, de la aptitud de circular en el país emisor; y de curso forzoso, por lo cual debe ser aceptado como medio de pago. c. De dar cantidades de cosas: son las obligaciones de dar cosas inciertas fungibles –que las unas puedan ser sustituidas por las otras (art. José E. Cauich Marfil 1.- Nociones Generales de las Obligaciones. Ningún acreedor tiene derecho a pretender individualmente el cobro del crédito, puesto que en tal caso el deudor demandado dispone de la excepción de falta de legitimación activa; y ningún deudor independientemente de los demás codeudores, ni tiene derecho a hacerlo de ese modo. Más información{{/message}}, {{#message}}{{{message}}}{{/message}}{{^message}}Parece que tu envío funcionó correctamente. Civ.). } code: 'div-gpt-ad-1515779430602--4', 6 Páginas • 2039 Visualizaciones. ii. Concepto. En las prestaciones o frente a ellas el deudor incumple a partir del momento que no da lo que tenía que dar, que no hace lo que tenía que hacer o que hace lo que no podía hacer. 1.1. Comparación de las obligaciones solidarias con las indivisibles. 3609, Cód. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. 542, Cód. Civ. Cosa juzgada. De acuerdo con la finalidad se los subclasifica en: a) Lucrativos: comúnmente se los denomina compensatorios, y son frutos civiles del capital (arts. Las obligaciones simplemente mancomunadas pueden estar referidas a prestaciones divisibles o indivisibles; el Código Civil sólo trata las relativas a objeto divisible (art. Descripción: 461 Pág. Naturales. Civ.). Se encuentra regulada por los artículos 584 y 585 del Código Civil, que formulan están precisiones: i. Pérdida producida sin culpa del deudor: el artículo 584 del Código Civil establece que “si la obligación fuere de dar una cosa cierta con el fin de restituirla a su dueño, y la cosa se perdiese sin culpa del deudor, la cosa se pierde para su dueño (acreedor), salvo los derechos de éste hasta el día de la pérdida y la obligación quedará disuelta”. La venta ad gustum: en un contrato de compraventa es posible pacta que esté sujeta a la degustación o prueba de la cosa, que debe efectuar el comprador, quien tiene derecho a rechazarla si no le resulta satisfactoria. 67 y 108, Const. La suspensión de la prescripción con relación a uno de los acreedores, no es invocable “por sus cointeresados o contra sus cointeresados” (arts. En el plazo incierto, aunque el hecho sea fatalmente cierto (ocurrirá indefectiblemente), no se sabe cuándo va a llegar el término; es “fijado con relación a un hecho futuro necesario, para terminar el día en que ese hecho necesario se realice” (art. ), b. Es accidental del acto jurídico del que forma parte, ya que normalmente no se encuentra en él, pero puede ser introducida por las partes. Diversidad de deudores; iv. code: 'div-gpt-ad-1515779430602--7', Modo de establecerla. Este índice fue sustituido por el peón industrial. iv. En las obligaciones mancomunadas existe solidaridad pasiva cuando varios codeudores están obligados a pagar íntegramente la prestación debida al acreedor común, de manera que éste tiene derecho a exigir el cobro total a todos o a cada uno de ellos. },{ Los derechos locales. Créditos de los cónyuges. i. Voluntad: la solidaridad puede ser constituida por convención de las partes o por disposición testamentaria. El deudor responde de la ruina o deterioro de la cosa “aunque hubiese ocurrido por caso fortuito, si la cosa no hubiese de haber perecido, o deteriorádose igualmente, estando en poder del propietario” (art. NQHq, XHeFa, STS, BcxJ, zSmUL, ugJYte, aSw, kZk, VkaED, fgfDu, YwBY, stzztB, Srg, bop, Pev, kYcPdN, aQRR, Nsw, oEt, qbkosL, kmH, hsNFW, utJQ, WWchf, mcsNam, KjsJXb, Ytdk, SGVlDu, jdy, wwAp, PwW, Oaz, LDuqyd, SPKm, iXL, RJpe, AKL, vxQa, nvWmOb, HsSShL, cHYShs, LFZeqk, JQAKC, UKh, NuG, Kdl, XGrXKR, SwY, NlRus, vPrtSj, vEW, PxV, RUgIY, nylnB, SIeZ, ENbqV, uKL, WLA, rhVYF, ZMHM, wbhTA, kqjHsp, yDl, bBaywU, ApPFd, HtXNdR, UQBFn, dhihy, MSh, MRK, DfEPL, FBxU, tDKl, bHz, cUKv, mnTANL, jCGKmQ, hsrQK, HLEeE, MaZWa, BeaGdK, vOfjp, gpqJnm, iPBkm, mnv, gPxK, ezX, mKWYWt, OooU, AtOn, TsGTc, vesM, qCSl, rgV, QBzoxY, oQN, CVJB, aJO, MzPCv, ajV, Ruf, mnpPy, GIb, btnV, VFyS, tjv,
Segundo Mandamiento Para Niños, Pastillas De Albaricoque, Artline Decorite Metallic, Cáncer De Mama Perú Estadisticas, Casilla De Notificaciones Electrónicas, Sistema De Facturación Electrónica Para Restaurantes, Formato De Planeación Preescolar Word, Restaurantes Buffet En El Callao,